logo fic 2022
  • Inicio
  • FIC Vía XIV
    • El festival
    • Categorías
    • Programa 2022
    • Catálogos
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Palmarés
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Contacto
    • Trofeos
    • Miembros del jurado FIC 2022
    • Equipo directivo
    • Laureles
  • Bases 2023
  • Inscripción
  • Galería
    • Galería 2022
    • Galería 2021
    • Galería 2020
    • Galería 2019
    • Galería 2018
    • Galería 2017
    • Galería 2016
    • FIC Vía XIV Youtube
  • Voluntarios
  • Noticias
  • ESES
  • GLGL
  • Inicio
  • FIC Vía XIV
    • El festival
    • Categorías
    • Programa 2022
    • Catálogos
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Palmarés
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Contacto
    • Trofeos
    • Miembros del jurado FIC 2022
    • Equipo directivo
    • Laureles
  • Bases 2023
  • Inscripción
  • Galería
    • Galería 2022
    • Galería 2021
    • Galería 2020
    • Galería 2019
    • Galería 2018
    • Galería 2017
    • Galería 2016
    • FIC Vía XIV Youtube
  • Voluntarios
  • Noticias
  • ESES
  • GLGL

A raia 3

2. OS PREXUIZOS DA AUGA

OS PREXUIZOS DA AUGA

España

2019 | 20'

Vaya dónde vaya, se encuentre con quién se encuentre, parece que a Juan nunca le salga nada de nada, parece que siempre se le agüen los planes. Es como si viviera siempre con los calcetines mojados. Hasta que descubra que lo que el agua estropea el agua lo cura.

Autor: Santos Díaz

Licenciado en historia y en Dirección de Cine por el CECC. En Barcelona realiza tres cortometrajes. En 2006 se mudó a Madrid, trabajando en el campo de los clips y películas audiovisuales. En 2015 realizó el cortometraje “A liña política”, que se estrenó en el Festival de Locarno.

25. HOMOMAQUIA

HOMOMAQUIA

David Fidalgo

España

2019

14’

Nos presenta un mundo donde los seres humanos son tratados como estos tratan a los animales, estableciendo una fuerte metáfora sobre la tauromaquia. Poniéndonos en la piel del toro, “Homomaquia” representa su vida con su crudeza, su violencia y su falta de libertad. Es una denuncia de los maltratos animales. Es un grito a favor de la libertad.

Autor: David Fidalgo

Nacido en Lugo en 1989, graduado en Bellas Artes y Máster en Album Ilustrado y Animación, siempre sintió pasión por el cine y durante su etapa como estudiante comenzó a dar los pasos hacia el mundo de la animación. Actualmente compagina los estudios de Doctorado en Bellas Artes con la realización de cortometrajes de manera muy low cost, con folios y lápiz generalmente.

foto ENCARNADOS

ENCARNADOS

Tono Arias

España

2019

7’25”

Encarnados (2006-2019) es un proyecto fotográfico alrededor del Carnaval en Galicia. Tras realizar miles de imágenes, el resultado son tres fotolibros, una colección de postales y tres carteles. Con un diseño y unas imágenes cuidadas y originales, el autor nos presenta un recorrido visual, a veces absurdo, desordenado, irónico, anárquico y muy intuitivo.

Autor: Tono Arias

Es fotógrafo desde los años 80. Desde su estudio en Galicia realiza trabajos en el ámbito de la fotografía editorial, arquitectura y comercial. En 2012 comienza el proyecto DISPARA, un espacio cultural que trabaja alrededor de la fotografía documental y artística, y también una galería de arte, librería y editorial especializada en fotolibros.

Idea 2

O QUE PRECEDE A CAÍDA É BRANCO

Aldara Pagán

España

2018

8’27”

Un irreductible aliento de locura intermitente desquicia su inteligencia, aún templada, descubriendo una sensación insoportable de abandono idealizado.

Autor: Aldara Pagán

Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Santiago de Compostela, dirige y protagoniza “O que precede a caída é branco” (2018). Coorganizadora das Xornadas “A outra mirada: cinema e muller”. Coorganizadora e programadora da sección OFF EN CURTO no Festival de Cine Internacional de Ourense.

50. PAST PERFECT

PAST PERFECT

Jorge Jácome

Portugal

2019

23’

Muchas ciudades o países tienen un malestar distintivo. Son lugares que podrían ser Portugal, tan hundidos en un doloroso anhelo del pasado. Este sentimiento común en muchas latitudes a menudo se presenta como un diagnóstico, una negación de un presente doloroso en oposición al deseo de regresar a un pasado glorioso.

Autor: Jorge Jácome

Nació en Portugal en 1988, estudió en la Escuela de Teatro y Cine de Lisboa y en Le Fresnoy - Studio National des ArtsContemporains en Tourcoing, Francia. En su obra explora las relaciones entre utopías, melancolía, desaparición y deseo. Además de su trabajo como cineasta, también colabora regularmente en proyectos de artes escénicas.