- “El festival se encuentra plenamente integrado en la red gallega de certámenes del sector”, señaló el director del FIC, Carlos Montero, durante el acto de clausura
- Impulsado principalmente por el Concello de Verín, el certamen ha contado también con el respaldo de la Diputación Provincial de Ourense y con un 35% de financiación procedente de entidades privadas
- El teniente alcalde de Verín, Diego Lourenzo, valoró en la gala de clausura que la villa del Támega es una “isla cultural” en el sur de la provincia de Ourense
- El acto ha sido presentado por la periodista local Esther Estévez, conductora del exitoso programa de Televisión de Galicia Dígocho Eu
- Durante la gala se dieron a conocer los cuatro cortos premiados en esta VII edición del certamen
Verín, 04 de septiembre de 2022.- El telón de la VII edición del FIC Vía XIV de Verín cayó esta noche tras una gala de clausura conducida por la periodista local Esther Estévez, en la que se han dado conocer los cortos ganadores de esta edición del certamen. “Un festival que ha conseguido consolidar a Verín en el mapa gallego de festivales cinematográficos, pues se encuentra plenamente integrado en la red autonómica de certámenes del sector”, señaló durante la gala Carlos Montero, director del FIC.
El responsable del festival ha querido dar las gracias especialmente al Ayuntamiento de Verín por su respaldo al festival, del que es principal entidad patrocinadora. El foro cuenta también con el apoyo de la Diputación Provincia de Ourense y, tal y como ha destacado Montero en la gala de clausura, cada vez son más las entidades privadas que lo apoyan. “De hecho, este año aproximadamente un 35% da nosa financiación partió del sector privado”, señaló Montero.
Gran apoyo popular
El director del Festival también ha puesto en valor la completa agenda de actividades paralelas desarrolladas durante toda la semana, entre otros espacios en la Zona Roombo, que han contado con un gran apoyo popular. Además, este año la gala inaugural del certamen tuvo lugar “en pleno corazón de la villa” para acercar más el festival “a todos los verineses y verinesas”.
Pero si en algo se ha convertido el FIC Vía XIV de Verín a lo largo de sus siete ediciones y en plataforma impulsora del talento local audiovisual. El Festival, este año, creó 60 empleos, principalmente locales y cualificados relacionados con el audiovisual, tal y como puso en valor Carlos Montero.
“Jugamos ya en la liga adulta y adultos también se han ido haciendo los muchos jóvenes que comenzaron su andadura profesional como voluntarios en este festival. Muchos de ellos hoy convertidos ya en referentes de nuestro audiovisual. Nuestro festival crea cantera y estamos muy orgullosos de esto”, añadió Montero.
“Por eso, hemos querido que este año presentara esta gala final de clausura del FIC la periodista local Esther Estévez, conductora del exitoso espacio de la Televisión de Galicia Galicia Dígocho eu!, natural de nuestra zona y que hace algunos años trabajó como voluntaria en el equipo de comunicación del festival”, abundó.
De hecho, la presentadora recibió el homenaje del equipo organizador del FIC durante la gala de clausura celebrada hoy, en el que también participaron el resto de miembros de la directiva del festival, Jorge Máximo Godás Limia -responsable de Creatividad Multimedia- y Alejandro Nieves- responsable de Producción.
Verín, una “isla cultural”
Durante su intervención en el acto, el teniente alcalde de Verín, Diego Lourenzo, se refirió a la villa del Támega como una “isla cultural” en el sur de Galicia “con productos como este FIC Vía XIV que se consolidan como un referente de creatividad”. Junto a esto, el representante municipal aseguró que “la comarca de Verín concentra en los últimos años la mayor actividad de las industrias culturales del sur de la provincia de Ourense, por participación, por extensión geográfica de su comarca y por calidad y cantidad de sus contenidos”.
Cortos ganadores
En el decurso del acto de clausura, se han dado a conocer también los cortos ganadores de cada una de las categorías del certamen. Así, dentro de la categoría Nova, patrocinada por la Fundación Dentalnvoa, el trabajo ganador fue The last day of patriarchy, dirigido por Olmo Omerzu, una coproducción entre la República Checa, Eslovenia y Francia. En esta misma categoría, el jurado -conformado por Manolo Torrente, Elena García y Nora Sola- concedió una mención especial al film Caballo de espuma, del español Juan Rueda.En la categoría Horizontes ha ganado Vol de nuit, un corto de 26 minutos de duración de origen belga y dirigido por Kenan Görgun. Y en la categoría A Raia, patrocinada por la Eurociudad Chaves-Verín, fue mereciente del premio el corto O teu nome é, un trabajo con sello portugués dirigido por Paulo Patrício.
Finalmente, el Premio Especial del Público ha recaído en el trabajo Rompente del director ligado a Verín Eloy Domínguez Senén.

Deja una respuesta