- Está dirigido por Xosé Lois Santiago “Pello”, natural de Castrelo do Val, y Fran Naveira y se centra en detallar la historia de explotación sexual de una parte de la emigración femenina gallega a Cuba a principios del siglo XX
Verín, 09 de septiembre de 2020.- Como parte de la agenda de actividades paralelas de la próxima edición del FIC Vía XIV, Verín acogió hoy el estreno del documental histórico Hijas de Galicia, Macorinas, dirigido por Xosé Lois Santiago “Pello” y Fran Naveira. Se trata de un trabajo que busca saldar una deuda histórica sobre un asunto del que hasta ahora se había guardado silencio: la historia de explotación sexual a la que se vio sometida una parte de la emigración femenina gallega a Cuba, a principios del siglo XX.
El documental narra la historia de la asociación “Hijas de Galicia”, formada por esas mujeres emigradas gallegas y pone de manifiesto diversas historias de protagonistas que sufrieron engaños para entrar a formar parte de la prostitución cubana a comienzos del siglo pasado.
“La situación no deja de ser similar a la de otras mujeres que hoy en día emigran a nuestra tierra, o a otros lugares, y acaban desempeñando la misma función, siendo explotadas por mafias sexuales”, destaca el co-director del documental, Xosé Lois Santiago “Pello”. “Nuestro miedo inicial al llegar a La Habana era no encontrar suficiente información sobre el tema. Pero esto se desvaneció cuando comenzamos a hablar con nuestros asesores y contactos”, añade.
“A partir de este momento, un mundo que hasta entonces había estado escondido, salió a la luz y afloraron diversos testimonios que recogimos en nuestras visitas a la isla”, destaca el co-autor de esta obra, de 65 minutos de duración, que fue grabada en Cuba entre los años 2012 y 2019.
Un experto desde La Habana
Desde La Habana, y mediante streaming, participó en directo en la presentación del documental -que esta tarde tuvo lugar en Verín- el experto Julio César González Pagés, doctor en Ciencias Históricas y profesor Adjunto Asistente de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana, una de las voces autorizadas que ha contribuido con sus aportaciones a perfilar este trabajo audiovisual.

Deja una respuesta