
Verín, 23 de xuño de 2016. El área de Cultura del Ayuntamiento de Verín, tras conseguir consolidar propuestas de teatro música y cine en la villa, apuesta ahora por una iniciativa audiovisual de primer nivel. Se trata de VÍA XIV, el primero Festival Internacional de Cortometrajes de Verín. Con un presupuesto inicial de 20.000 euros, el festival se celebrará del 5 a 11 de diciembre, con el Auditorio Municipal y la Casa de la Cultura como epicentros de las proyecciones, y estará formada por tres secciones a concurso: Fronteras, Emigración y Carnaval. Paralelamente, se organizarán conferencias temáticas complementarias a las secciones competitivas, un taller de realización de cortos y actividades didácticas audiovisuales para los más pequeños.
Así lo confirmaron esta mañana en la Casa de la Cultura Diego Lourenzo, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Verín; Emilia Somoza (Concejal de Cultura) y Carlos Montero (responsable del Departamento Municipal de Comunicación), Coordinadores generales del festival; y Xosé Lois Santiago, Director de Producción del evento.
VÍA XIV cuenta con un presupuesto inicial de 20.000 euros que asegura el funcionamiento básico de esta primera edición del festival
Diego Lourenzo explicó en su intervención que esta nueva acción cultural del Ayuntamiento de Verín “busca convertir a nuestra villa en un referente del audiovisual, no solo en Galicia, sino más allá de nuestras fronteras”. Por otra parte, Lourenzo destacó la gran capacidad de este tipo de eventos para generar un fuerte impacto turístico en la zona. “Podemos asegurar, utilizando como referencia otros eventos similares, que un mínimo de un tercio del presupuesto del festival retornará directamente al propio municipio”. Para terminar, el teniente de alcalde presentó el equipo de VIA XIV, formado por Emilia Somoza (Coordinadora general), Carlos Montero (Coordinador general y responsable de Comunicación), Xosé Lois Santiago (Director de Producción), Francisco Naveira (Director Técnico) y Jorge Godás (Medios Digitales).
En cuanto a la identidad del Festival, Emilia Somoza explicó que “nuestra idea estaba clara desde lo principio. Queríamos hablar de “a raia”, del concepto de frontera pero sin frontera. En el momento que geográficamente pasas “a raia” para vivir al otro lado, formas parte de la emigración, consecuencia directa de las fronteras”. De la misma manera, Somoza explicó que “curiosamente” algo que no atiende las “raias” ni fronteras, y que se mantiene fiel a sus orígenes, es el Carnaval; “nuestra identidad por excelencia”. Tomando como base esta identidad, el equipo de VIA XIV estableció sus tres categorías a concurso: FRONTERA, EMIGRACIÓN Y CARNAVAL.
“Necesitábamos buscar algún nexo, un camino de unión para esta identidad y así llegamos a la VIA XIV, camino que unió desde tiempos inmemorables el territorio de España y Portugal desde lo pasado, los unen en el presente, y los unirán en el futuro. Un camino palpable representado por miliarios que atraviesan nuestras tierras sin atender las “raias”, ideologías, lenguas... marcando únicamente un camino de cultura, universal, en el que iniciamos esta primera etapa del primero Festival internacional de Cortas de Verín, con la firme idea de perpetuar su función como nexo cultural, de nuevas ideas, y de progreso”, finalizó Somoza.
Los interesados en presentar su corta podrán inscribirse desde hoy hasta el 31 de octubre en la web del festival
Según señalo Carlos Montero, responsable del Departamento de Comunicación Municipal y Coordinador del festival, VIA XIV tomará como epicentro de sus proyecciones el Auditorio Municipal y la Casa de la Cultura y estará constituido por tres secciones a concurso: Fronteras, Carnaval y Emigración. “Todas ellas admitirán cortometrajes de todos los géneros cinematográficos en los que su temática, línea argumental o localización estén relacionadas con la sección para la que se participa”, puntualizó el coordinador del evento. Por último, el responsable municipal de Comunicación comunicó que la entrada al festival será de carácter gratuito e informó que todas las personas interesadas en participar en el festival pueden inscribirse en la web www.ficverin.com/es desde hoy, 23 de junio, hasta el 31 de octubre.
Por otra parte, Montero explicó que se establecen los siguientes premios, con dotación económica y galardones:
- Premio del jurado al Mejor Cortometraje Categoría Carnaval: 1000 euros y Trofeo.
- Premio del jurado al Mejor Cortometraje Categoría Emigración: 1000 euros y Trofeo.
- Premio del jurado al Mejor Cortometraje Categoría Frontera: 1000 euros y Trofeo.
Premio del jurado al Mejor Guión: 600 euros y Trofeo. - Premio del jurado al Mejor Actor: 600 euros y Trofeo.
- Premio del jurado a la Mejor Actriz: 600 euros y Trofeo.
- Premio del jurado al Mejor Director: 600 euros y Trofeo.
- Premio del público al Mejor cortometraje: 600 euros y Trofeo
El festival realizará conferencias temáticas complementarias a las secciones competitivas, un taller de realización de cortometrajes y actividades didácticas audiovisuales para los más pequeños
Por su parte, Xose Lois Santiago, Director de Producción del Festival, quiso destacar que ?el presupuesto inicial de los 20.000 euros permite asegurar el funcionamiento básico de esta primera edición del festival. De todas maneras”, continuó Santiago, “esperamos complementar este primer presupuesto con la incorporación de patrocinadores que permitan ampliar las actividades culturales paralelas”.
Por último, el Director de Producción del Festival confirmó que habrá una serie de actividades paralelas en el festival “como son conferencias temáticas complementarias a las secciones competitivas, un taller de realización de cortos y actividades didácticas audiovisuales para los más pequeños, que se irán programando en los meses previos al festival”.
Deja una respuesta