logo fic 2022
  • Inicio
  • FIC Vía XIV
    • El festival
    • Categorías
    • Programa 2022
    • Catálogos
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Palmarés
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Contacto
    • Trofeos
    • Miembros del jurado FIC 2022
    • Equipo directivo
    • Laureles
  • Bases 2023
  • Inscripción
  • Galería
    • Galería 2022
    • Galería 2021
    • Galería 2020
    • Galería 2019
    • Galería 2018
    • Galería 2017
    • Galería 2016
    • FIC Vía XIV Youtube
  • Voluntarios
  • Noticias
  • ESES
  • GLGL
  • Inicio
  • FIC Vía XIV
    • El festival
    • Categorías
    • Programa 2022
    • Catálogos
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Palmarés
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Contacto
    • Trofeos
    • Miembros del jurado FIC 2022
    • Equipo directivo
    • Laureles
  • Bases 2023
  • Inscripción
  • Galería
    • Galería 2022
    • Galería 2021
    • Galería 2020
    • Galería 2019
    • Galería 2018
    • Galería 2017
    • Galería 2016
    • FIC Vía XIV Youtube
  • Voluntarios
  • Noticias
  • ESES
  • GLGL

HORIZONTES

ANIKSHA 1 (poster)
Sin título

ANIKSHA

Vincent Toi

Canadá

2020

20’

Aniksha es una joven de la diáspora indomauriciana. Después de su matrimonio, concertado por su familia, encuentra un trabajo en un centro de llamadas, una industria en auge en Mauricio. Allí se encuentra con su enigmático supervisor y descubre un nuevo mundo de posibilidades. Aniksha está atrapada entre sus tradiciones y la modernidad.

Autor: Vincent Toi

Cineasta canadiense nacido en Mauricio. Sus películas exploran la complejidad de las relaciones humanas en las islas post-coloniales. Su cortometraje The Crying Conch (2017) se estrenó en la Berlinale y en otros treinta festivales. Toi ganó el premio al Director Más Prometedor en el Festival de Vancouver en 2017.

LA ERMITAÑA 1 (poster)
LA ERMITAÑA 2 (fotograma)

LA ERMITAÑA

Anna Hanslik

España

2020

19’ 32"

Un intercambio, a través del ensayo fílmico, de las experiencias de dos personas que viven aislamientos totalmente diferentes: uno voluntario y otro impuesto. ¿Cómo determina la soledad nuestra forma de observar y sentir el mundo que nos rodea?

Autor: Anna Hanslik

Nacida en Francia, es licenciada en Antropología en la University College London (UCL), con cursos en antropología visual y documental etnográfico y cuenta con un Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona. En 2019, realizó su primer proyecto audiovisual en Guatemala, una serie de pequeños cortometrajes para una organización involucrada con la asistencia en la nutrición de niños.

NHA MILA 1 (poster)
NHA MILA 2 (fotograma)

NHA MILA

Denise Fernandes

Portugal-Suiza

2020

18’ 30"

Después de 14 años lejos de su tierra natal, Salomé regresa a Cabo Verde para ver a su hermano moribundo. Durante su escala en el aeropuerto de Lisboa, Águeda, una señora de la limpieza, reconoce a Salomé como "Mila", su amiga de la infancia. Águeda invita a Salomé a salir del aeropuerto y pasar la escala en su casa, con las mujeres de su familia.

Autor: Denise Fernandes

Nació en Lisboa en 1990 de padres caboverdianos y se crió en el sur de Suiza. Se licenció en Dirección y Producción Cinematográfica en el Conservatorio Internacional de Ciencias Audiovisuales de Lugano (CISA) y después estudió Dirección de Cine en la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba (EICTV). Actualmente prepara su primer largometraje, Hanami, ambientado en Cabo Verde.