- Cuenta la historia de dos gallegos que lograron salir con vida de aquel campo de concentración, uno de ellos natural de Estevesiños
- El reportero gráfico Álex Adonis y el productor Xabier Trepat acompañaron a Torrente en aquel viaje a Mauthausen para filmar este trabajo hace algo más de tres décadas
Verín, 14 de julio de 2022.- Un documental de aproximadamente 25 minutos de duración dirigido y guionizado hace más de tres décadas por el periodista e historiador gallego Manolo Torrente podrá verse, en el marco de las actividades paralelas, en la próxima edición del FIC Vía XIV de Verín. Se trata de Mauthausen, regreso al campo de la muerte, que cuenta la historia de dos gallegos que consiguieron salir con vida del horror de aquel campo de concentración: Enrique Doval, natural de Lugo, y Xaquín Balboa, procedente de Estevesiños.
Ambos viajaron con Torrente y con su equipo técnico, conformado por el reportero gráfico Álex Adonis y por el productor Xabier Tropat, hasta Mathausen en 1989 para ofrecer sus testimonios en primera persona de lo que allí vivieron. Fueron dos de los aproximadamente 8.000 españoles que estuvieron en este campo de concentración (cifra que varía según el autor y la fuente consultada) y dos de los cerca de 1.600 que oficialmente lograron sobrevivir.
Xaquín Balboa, tal y como detalla Manolo Torrente, lo hizo gracias a su condición de barbero en Mathausen, lo que le permitió llevar mejor el día a día en el campo de concentración como el mesmo detalló.
Una pieza muy bien hecha técnicamente
Tras su estreno en la Televisión de Galicia hace 33 años, este documental fue presentado en diferentes entidades educativas e institucionales y en septiembre todos los interesados e interesadas podrán verlo en Verín. Para Manolo Torrente, “que se exhiba este trabajo en el FIC Vía XIV, tantos años después, es un reconocimiento a una pieza que creo que está muy bien hecha técnicamente y que siempre ha supuesto un orgullo para mí tanto en el ámbito personal como profesional”.
Carlos Montero, director do FIC Vía XIV, xustifica a súa proxección en que é a temática que aborda segue a suscitar interese e, sobre todo, debe ser amosada as xeracións máis novas porque “compre non esquecer os horrores dunha das épocas máis sombrías da Historia da humanidade”. Amais disto, “un veciño da comarca estivo directamente involucrado no documental” e “por iso, nos decidimos a que se proxecte no marco das actividades paralelas do noso Festival”.

Deja una respuesta