
Ana Gontad: Natural de Portas (Pontevedra), es licenciada en Historia del Arte. Obtuvo un Máster en Gestión Cultural y un postgrado en Estudios del Arte y de la Música, especializándose en HIstoria Contemporánea del Cine y desarrollando varias publicaciones sobre el asunto. Ha comisariado la exposición "Los cines de Compostela. Fotogramas de nuestra historia". Es programadora de Cineuropa (Santiago de Compostela) y del Festival Cinematográfico Internacional de Uruguay.

Miguel Ribeiro: Nacido en Lisboa, Portugal, Miguel Ribeiro estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nueva de Lisboa. Desde 2012, es programador y coordinador de programas de Doclisboa – Festival Internacional de Cine, uno de los festivales de cine europeos más reconocidos, cuyo objetivo es cuestionar el presente del cine, a lo largo de su historia y asumir el cine como un modo de libertad. Actualmente forma parte del consejo ejecutivo de Apordoc – La Asociación Portuguesa de Documentales.
Es ex miembro del colectivo artístico Rabbit Hole, una plataforma artística y Colectivo para la creación e experimentación. A través de varias colaboraciones, Miguel ha desarrollado una serie de programas basados en el cine, la performance y las artes visuales y posee una presencia regular en paneles, charlas y jurados de festivales. En 2016, fundó la productora Filmes do Asfalto.

Alberto Rolán: Actor de origen verinense, Alberto Rolán ha participado en diferentes series de televisión y films tanto en Galicia como más allá de nuestras fronteras. Algunos de sus trabajos son As Leis de Celavella, Terra de Miranda, María y los demás o La Estación Violenta. En activo desde el año 1999, este actor de 41 años posee también un amplio bagaje teatral y fue en encargado de presentar la gala de la I edición del Festival Internacional de Cortos de Verín, en 2016.

Rafael Cid: Rafael Cid Fernández nació en Tamagos (Verín) en 1961. Se licenció en Filología Hispánica y en Gallego-Portuguesa, ambas por la Universidad de Santiago, y también en Periodismo, por la Universidad de Navarra. Comenzó su labor periodística en la Televisión de Galicia, cuando ésta estrenabas sus emisiones, el 25 de julio de 1985. De TVG pasó a TVE, donde desempeñó labores de periodista, edición y dirección. En TVE-Galicia fue Jefe de Programas y actualmente es director de Radio Nacional y Televisión Española en Galicia. Fue profesor asociado de la Universidad de Santiago, guinoista y director de documentales; el de Carrilanos ha recibido varios premios y reconocimientos públicos y tuvo también su versión en libro.

Nora Sola: Periodista, empresaria, directora de siete ediciones del Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense, Nora Sola es una profesional que ha estado toda su vida vinculada a los medios de comunicación. Posee una amplia experiencia en prensa, radio y televisión que abarca todos los campos, desde la producción hasta la dirección en todos y cada uno de sus proyectos. En la actualidad y tras su jubilación es colaboradora habitual en diferentes programas de radio y televisión, coordinadora del Club de Lectura y del Grupo de Teatro Leido Berenguela, asi como vicepresidenta provincial de Cruz Roja Española.