logo fic 2022
  • Inicio
  • FIC Vía XIV
    • El festival
    • Categorías
    • Programa 2022
    • Catálogos
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Palmarés
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Contacto
    • Trofeos
    • Miembros del jurado FIC 2022
    • Equipo directivo
    • Laureles
  • Bases 2023
  • Inscripción
  • Galería
    • Galería 2022
    • Galería 2021
    • Galería 2020
    • Galería 2019
    • Galería 2018
    • Galería 2017
    • Galería 2016
    • FIC Vía XIV Youtube
  • Voluntarios
  • Noticias
  • ESES
  • GLGL
  • Inicio
  • FIC Vía XIV
    • El festival
    • Categorías
    • Programa 2022
    • Catálogos
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Palmarés
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Contacto
    • Trofeos
    • Miembros del jurado FIC 2022
    • Equipo directivo
    • Laureles
  • Bases 2023
  • Inscripción
  • Galería
    • Galería 2022
    • Galería 2021
    • Galería 2020
    • Galería 2019
    • Galería 2018
    • Galería 2017
    • Galería 2016
    • FIC Vía XIV Youtube
  • Voluntarios
  • Noticias
  • ESES
  • GLGL

Outra mirada 2

14. PLACES

PLACES

Claudia Barral Magaz

España

2018

5’

“Places” explora los límites del tiempo y su transcurso. Captura el viaje a diferentes instantes, siempre desde el mismo lugar, ampliando las posibilidades de la elipsis y dando lugar a un universo artístico que utilizará siempre las mismas coordenadas.

Autor: Claudia Barral Magaz

Nacida en 1993, desarrolla entre Madrid y París su formación artística en Bellas Artes y cinematografía. Su universo artístico y la sensibilidad de sus piezas surgen tanto de su formación como de sus raíces. De abuelo pintor y padre poeta, Claudia recurre a las referencias plásticas y metafóricas en toda su creación. Rodado en junio de ese mismo año, “Places” es su primer cortometraje de ficción.

15. MONSTRUO DIOS

MONSTRUO DIOS

Agustina San Martín

Argentina

2019

10’

Dios es una planta eléctrica. En una noche de niebla las vacas escapan, una niña es elegida y una adolescente procura alejarse de todo.

Autor: Agustina San Martín

Diseñadora de imagen y sonido, directora de fotografía y colorista. Escribió y dirigió “No hay bestias” (2015), estrenado en Cartagena, “La prima sueca” (2017), estrenado en Berlín y “Monstruo Dios” (2019), ganador de la Mención Especial del Jurado en Cannes y Small Golden Camera 300 en Manaki Brothers.

23. JUCK

JUCK (THRUST)

Olivia Kastebring

Suecia

2017

17’30”

Juck es una palabra sueca que significa “joroba” y es también el nombre de un grupo femenino sueco de baile que en 2013 se hizo viral con un vídeo grabado por ellas mismas. “Juck” empuja los límites de cómo estamos acostumbrados a ver el cuerpo femenino. La película plantea la pregunta: ¿qué es la feminidad?

Autor: Olivia Kastebring

Es una directora con sede en Estocolmo, especializada en documentales y en colaboraciones colectivas. Busca reescribir el papel de la mujer en la historia para crear una mayor diversidad de representaciones femeninas.

26. HARD ON

HARD ON

Joanna Rytel

Suecia

2019

19’40”

En secreto, ella está filmando todo. En un apartamento surrealista, un puma, un invitado, un niño y promesas de un perro si el niño le sigue la corriente.

Autor: Joanna Rytel

Ha desarrollado un arte complejo, que siempre señala las cuestiones más conmovedoras de género, poder e identidad de nuestros tiempos. Se acerca a estos problemas con gran integridad, haciendo que su forma de dirección sea accesible para aquellos fuera de los mundos habituales del arte y el cine. La reacción se vuelve más fuerte cuando los espectadores se ven privados de su papel pasivo y se convierten en parte de la respuesta.

Kidss

KIDS

Michael Frei e Mario von Rickenback

Suiza

2019

9’

Un corto animado que explora las dinámicas de grupo. ¿Cómo nos definimos cuando todos somos iguales?

Autor: Michael Frei e Mario von Rickenback

Frei, nacido en Suiza en 1987, es cineasta y artista. Estudió animación en la Universidad de Ciencias y Artes Aplicadas de Lucerna y en la Academia de Arte de Estonia en Tallin. Fue invitado como «Artista de animación en la residencia de Tokio» en 2014. Su proyecto interactivo «Plug & Play» se convirtió en un fenómeno de Internet. Cofundó Playables, una productora para proyectos peculiares con sede en Zúrich.