- Un grupo de 20 alumnos de Finlandia, Hungría, Italia y Portugal, que visitan el I.E.S Xesús Taboada Chivite en el marco del programa Erasmus +, participaron esta mañana en la agenda de actividades paralelas del certamen verinense
Verín, 05 de diciembre 2019.- Un grupo de 20 estudiantes, procedentes de diversos países como Finlandia, Hungría, Italia y Portugal, tuvo la oportunidad de visionar la programación integrada en el marco de la actividad paralela ‘Las dos caras del Sahara Occidental’, durante la
mañana del jueves 5 de diciembre en la Casa de la Cultura de Verín.

La muestra de filmografía del Sahara tiene como misión mostrar, desde la cinematografía, una realidad en conflicto (la vida dentro y fuera de los campos de refugiados en esta zona) a través de diversos puntos de vista. “Creemos relevante traer hasta Verín, en el marco del festival, diferentes realidades políticas que es preciso dar a conocer, especialmente en estos tiempos convulsos que vivimos, marcados por la inestabilidad política y económica”, destaca el director del FIC, Carlos Montero, a propósito de la actividad.

Las dos caras del Sahara Occidental se divide en dos bloques. En el primero se exhibió el largometraje “Hamada”, de Eloy Domínguez, que fue presentado por el propio director y con un coloquio posterior al visionado. En la segunda de las sesiones, se mostrarán los cortos “L´Aarifa” de Mohamed Salem Lansari, Braham Chagaf y Digya Mohamed-Salm y “Tres cámaras robadas”, un proyecto colectivo de Equipe Media.
Deja una respuesta