2222
  • Inicio
  • FIC Vía XIV
    • El festival
    • Categorías
    • Programa 2022
    • Catálogos
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Cobertura mediática
      • Informe de cobertura 2019
      • Informe de cobertura 2018
      • Hitos FIC 2018
      • Hitos FIC 2019
    • Palmarés
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Contacto
    • Trofeos
      • Premio Especial de Público
      • Otros galardones
    • Miembros del jurado FIC 2022
    • Equipo directivo
    • Laureles
    • Equipo de trabajo
    • Agradecimientos
    • SPOT 2021
  • Patrocinadores
  • Bases 2022
  • Actividades Paralelas
    • Festival invitado: Galician Freaky Film Festival
    • Proyección de Mauthausen, regreso al campo de la muerte
    • Sopa Cómica
    • Entroido, otras miradas
    • Zona Roombo
      • Cata y maridaje con los vinos de la D.O Monterrei
      • Podcast especial de Irmandades da Cuadra
      • HOP & ROLL – Experiencia gastronómica y actuación del DJ Gustavo Rey
      • Actuación del Colectivo Salitre
      • Encuentro de Vespas, Lambrettas y motos clásicas
      • Conciertos de las bandas En Mala Hora y Jesús The Snake 
    • Gala inaugural
    • Acto de clausura
  • Galería
    • Galería 2022
    • Galería 2021
    • Galería 2020
    • Galería 2019
    • Galería 2018
    • Galería 2017
    • Galería 2016
    • FIC Vía XIV Youtube
  • Programación
    • Programa 2022
    • A RAIA 1
    • A RAIA 2
    • NOVA 1
    • NOVA 2
    • HORIZONTES 1
    • HORIZONTES 2
  • Noticias
  • ESES
  • GLGL
  • Inicio
  • FIC Vía XIV
    • El festival
    • Categorías
    • Programa 2022
    • Catálogos
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Cobertura mediática
      • Informe de cobertura 2019
      • Informe de cobertura 2018
      • Hitos FIC 2018
      • Hitos FIC 2019
    • Palmarés
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Contacto
    • Trofeos
      • Premio Especial de Público
      • Otros galardones
    • Miembros del jurado FIC 2022
    • Equipo directivo
    • Laureles
    • Equipo de trabajo
    • Agradecimientos
    • SPOT 2021
  • Patrocinadores
  • Bases 2022
  • Actividades Paralelas
    • Festival invitado: Galician Freaky Film Festival
    • Proyección de Mauthausen, regreso al campo de la muerte
    • Sopa Cómica
    • Entroido, otras miradas
    • Zona Roombo
      • Cata y maridaje con los vinos de la D.O Monterrei
      • Podcast especial de Irmandades da Cuadra
      • HOP & ROLL – Experiencia gastronómica y actuación del DJ Gustavo Rey
      • Actuación del Colectivo Salitre
      • Encuentro de Vespas, Lambrettas y motos clásicas
      • Conciertos de las bandas En Mala Hora y Jesús The Snake 
    • Gala inaugural
    • Acto de clausura
  • Galería
    • Galería 2022
    • Galería 2021
    • Galería 2020
    • Galería 2019
    • Galería 2018
    • Galería 2017
    • Galería 2016
    • FIC Vía XIV Youtube
  • Programación
    • Programa 2022
    • A RAIA 1
    • A RAIA 2
    • NOVA 1
    • NOVA 2
    • HORIZONTES 1
    • HORIZONTES 2
  • Noticias
  • ESES
  • GLGL

Palmarés 2022

PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE EN LA CATEGORÍA NOVA (PATROCINADA POR FUNDACIÓN DENTALNOVA)

THE LAST DAY OF PATRIARCHY foto 1 (cartel)
THE LAST DAY OF PATRIARCHY foto 2 (frame)

THE LAST DAY OF PATRIARCHY

Olmo Omerzu

República Checa-Eslovenia-Francia

2021

16’

Esta noche probablemente será la última de Ivo y él lo sabe. El nieto de Ivo llega al hospital con su novia embarazada. Cuando le presenta al anciano Ivo, este le pregunta si puede ver sus pechos. En el pasillo, su deseo se convierte en un asunto público.

Olmo Omerzu 

Nació en Ljubljana (antes Yugoslavia, ahora Eslovenia) en 1984. Tras graduarse en la Florida A&M University, triunfo con sus dos primeras películas, que se estrenaros respectivamente en los festivales de Berlín y San Sebastián. Su tercera película, Winter Flies (2018), obtuvo seis premios Czech Lion (equivalente checo a los Goya). Con The Last Days of Patriarchy, Omerzu usa el cortometraje para plantear a la audiencia un dilema moral.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO EN LA CATEGORÍA NOVA (PATROCINADA POR FUNDACIÓN DENTALNOVA)

2345678
CABALLO DE ESPUMA foto 2 (frame)

CABALLO DE ESPUMA

Juanjo Rueda

España

2022

20’

Recuerdo que de crío pensaba que desde este lugar podía verlo todo.

Juanjo Rueda

Cineasta malagueño, actualmente investiga prácticas documentales en primera persona. Forma parte del colectivo de documentalistas DOCMA y es miembro de la junta directiva de CINA, Cineastas de Andalucía. Su cortometraje Litoral tuvo su estreno internacional en el FICG de Guadalajara, México y ha formado parte de Selecciones Oficiales tan importantes como Seminci, Bogoshorts o Huesca. Recibió la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga y el Premio Rosario Valpuesta en el Festival de Sevilla.

PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE EN LA CATEGORÍA HORIZONTES

fbt
VOL DE NUIT foto 2 (frame)

VOL DE NUIT

Kenan Görgün

Bélgica

2018

26’

Kemal es un joven belga de origen turco de 20 años. Un día descubre que su padre lleva años enviando dinero a Turquía a una mujer y al hijo de esta.

Kenan Görgün

Nacido en Gante, Bélgica, en 1977, hijo de padres turcos. Escritor antes que director, es autor de Rebellion Park (Premio SCAM de Literatura 2015) y de Delia on my Mind (Premio Marcel Thiry). Se inició en la producción cinematográfica escribiendo varios guiones para una decena de películas y dirigiendo su primer cortometraje: Yadel (2010). Además de Vol de nuit, está realizando la adaptación de su novela Anatolia Rhapsody.

PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE EN LA CATEGORÍA A RAIA (PATROCINADA POLA EUROCIDADE CHAVES-VERÍN)

O TEU NOME É foto 1 (cartel)
O TEU NOME É foto 2 (frame)

O TEU NOME É

Paulo Patrício

Portugal

2021

24’

Una mirada al caso de asesinato de Gisberta Salce Jr., una transexual seropositiva, sin hogar y drogadicta que fue brutalmente torturada y violada durante varios días seguidos por un grupo de catorce adolescentes en Oporto, Portugal, en 2006. Explora el inquietante relato de dos de los adolescentes condenados, ahora jóvenes adultos, y los recuerdos de las amigas transexuales de Gisberta, confrontando diferentes perspectivas y dimensiones de la condición humana.

Paulo Patrício

Nacido en Angola y residente en Oporto, Portugal. Con una debilidad por la narración de historias, trabaja en diferentes medios y formatos, cambiando con facilidad desde el diseño hasta la escritura, el dibujo, la dirección de películas y las actuaciones en vivo. La temática social está especialmente presente en su obra fílmica desde su primer corto, Douro (2012).

PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO

ROMPENTE foto 1 (cartel)
ROMPENTE foto 2 (frame)

ROMPENTE

Eloy Domínguez Serén

España

2021

26’

Santi es un padre adolescente que vive en un pequeño pueblo costero. De día trabaja en las bateas y por las noches marisquea de manera furtiva. Mientras su novia Lucía asume en soledad el cuidado del bebé de ambos, Santi, ausente y ahogado por la responsabilidad, busca refugio y redención en el mar.

Eloy Domínguez Serén

Simes, Galicia, 1985. Tras estudiar en Salamanca y Milán, se graduó en Barcelona en 2010. Antes de su debut como cineasta, fue crítico de cine en prensa y radio. Comenzó su carrera realizando varios cortometrajes en Suecia, a donde se trasladó en 2011. En 2018 estrenó Hamada, su primer largometraje. Con Rompente ganó la Biznaga de Plata del Festival de Málaga 2022 en la categoría de cortos.

Vía XIV Festival Internacional de Curtas de Verín

Correo electrónico: info@ficviaxiv.com

Teléfono: 638 077 282

Política de privacidade / Aviso legal / Cookies