- La proyección de la imagen de la villa gracias al certamen consolida el FICVerín como una sólida apuesta cultura.
- Emilia Somoza confirmó que la segunda edición de Festival Internacional de Cortometrajes de Verín tendrá lugar en el próximo mes de octubre.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Verín VIA XIV ratifica el éxito de su primera edición con más de 2500 espectadores y un retorno económico valorado en más de 70.000 euros. La proyección de la imagen de la villa gracias al certamen consolida el FICVerín como una sólida apuesta cultural.
Así lo confirmaron esta mañana en la Casa de la Cultura Emilia Somoza, concelleira de Cultura; Carlos Montero, director del Festival y Xosé Lois Santiago, director de Producción del evento. A la presentación también acudieron, Francisco Pérez, presidente de la Asociación de Hostaleiros de Verín (aehcom) y José Manuel Rodríguez Bugallo, director del C.E.I.P Princesa de España (en representación de los centro educativos participantes en las actividades infantiles del festival).
El FICVerín, que contó con un presupuesto final de 40.400 euros, seleccionó este año en sus tres secciones oficiales 39 de obras internacionales de ficción, animación y documental, todas ellas de un gran nivel, procedentes de Galicia, Colombia, México, España, Brasil y Luxemburgo. “En total”, explicó Emilia Somoza, “más de 1200 espectadores pasaron por las dos salas de proyecciones habilitadas en el Auditorio Municipal y el Salón de Actos de la Casa de la Cultura”. Los cortometrajes internacionales que este año integraron la sección oficial a concurso fueron elegidos entre 650 trabajos recibidos por la organización del FICVerín de un total de veintiún países.
A esta cifra debemos sumarle la participación en las diferentes actividades paralelas realizadas antes y durante el festival: conferencia temáticas previas (245 espectadores), actividades infantiles (195), foros audiovisuales temáticos (328), gala inaugural (217) y gala final (310), lo que nos da una participación total de más de 2500 personas. “Tenemos que tener en cuenta”, explicó Xosé Lois Santiago, director de producción del festival, “que este flujo económico generado por los espectadores, técnicos, voluntarios y concursantes ha supuesto un notable incremento del consumo de bienes y servicios en la villa durante su presencia en el festival. Ese gasto se traduce en unos 8,50 euros por persona, resultando un retorno económico indirecto de más de 23.000 euros.”
En lo que a repercusión e impacto mediático se refiere, el certamen -pese a ser su primera edición- mantuvo una presencia constante antes y durante el festival en espacios internacionales, nacionales, regionales y locales de radio, televisión e internet y prensa escrita. “Si tuviéramos que hacer una valoración económica extrapolada de todos estos datos, es decir, si tuviéramos que pagar el coste de una campaña publicitaria con este impacto, estaríamos hablando de una cantidad que superaría los 25.000 euros (retorno inmaterial). Podemos decir que el FICV ha dado el primer paso para poner Verín en el mapa cultural internacional”, recalcó Montero.
Finalmente, la organización del FIC VERÍN quiso destacar el gasto directo que se ha realizado en la villa, resultando ser una importante inversión económica en sus distintos sectores productivos y de servicios. La contratación por parte del Festival de empresas, profesionales y personal de Verín se cifra en más de 25.000 euros, mientras que la contratación de servicios para la producción (audiovisuales, iluminación, sonido, etc.) alcanza casi los 11.505 euros. Los servicios hoteleros y de restauración se valoran en torno a 4200 euros mientras que aquellos otros vinculados a la comunicación, soportes e imagen alcanzan 5.360 euros. Todo ello significa que la gestión presupuestaria desarrollada por el Festival en este año 2016 ha supuesto un total de gastos directos en la villa de Verín cercanos a los 23.000 euros.
Satisfacción en la hostelería
Por su parte, Francisco Pérez, presidente de aehcom, valoró muy positivamente la realización de un festival de este tipo, tanto desde un punto de vista cultural como económico. “podemos afirmar que el Festival trajo consigo un incremento de la actividad hostelera durante estos días que, esperamos, aumente exponencialmente en futuras ediciones”.
Pérez también quiso destacar que este certamen contribuye a atraer un público de un determinado nivel cultural que de otra forma seria difícil atraer a la villa. “No sólo es importante la cantidad de turistas, también su calidad y su capacidad de vender nuestra marca al exterior. Creemos que, en este sentido, el festival consigue vender una imagen de marca de Verín con un altísimo nivel de calidad”.
Apoyo del ámbito educativo
Por su parte, José Manuel Rodríguez Bugallo, director del C.E.I.P Princesa de España, quiso destacar que este evento es una forma de poner a Verín en el mapa. “Es evidente que el impacto mediático que tuvo el festival en los medios, tanto a nivel nacional como regional y local, supone una campaña publicitaria con un valor que difícilmente nos podríamos permitir pagar”.
Bugallo destacó también que “el éxito del festival no hace más que confirmar que las actividades culturales sí interesan a la gente en Verín, si realmente se las ponen a su alcance.”
Para terminar, el director del C.E.I.P Princesa de España quiso destacar que su valoración como docente “no puede ser más positiva ya que todos los niños quedaron encantados con las películas y con las actividades infantiles. Podemos considerar que las expectativas generales se han cumplido con creces”.
SEGUNDA EDICIÓN
Por último, Emilia Somoza confirmó que la segunda edición de Festival Internacional de Cortometrajes de Verín tendrá lugar en el próximo mes de octubre.
Otra punta mas en la estrella de Verin como villa. El entroido . Las aguas minerales. Y ahora el festival de cortos.el mundo conocerá a Verin por otro contexto fuera de lo antes mencionado.