- La VII edición del festival, que se desarrollará entre el 30 de agosto y el 4 de septiembre, ha sido presentada esta mañana ante los medios de comunicación
Verín, 23 de agosto de 2022.- La organización del FIC Vía XIV promoverá la próxima semana en Verín la VII edición de este certamen, que hoy ha sido presentado en rueda de prensa por el alcalde de la villa, Gerardo Seoane; la concejala de Cultura, Emilia Somoza; el propio director del festival, Carlos Montero, y la diputada provincial, Patricia Torres, en representación de la Diputación Provincial de Ourense. Los organizadores del FIC Vía XIV quisieron aprovechar la presentación para invitar al público a sumergirse de lleno en la completa agenda de actividades paralelas programada este año al amparo del certamen.
Tal y como expresó Carlos Montero en la rueda de prensa, el FIC Vía XIV ha evolucionado hacia un modelo de festival más participativo, con un mayor número de actividades para todos los públicos y con una selección oficial de cortos a concurso más reducida y concentrada en cuatro días. “Serán 18 cortas, encuadrados en tres categorias -Horizontes, A Raia y Nova- de una altísima calidad, procedentes de una docena de países”, señaló Montero.
La transformación del festival, argumentada por Montero, se sustenta además en un mayor porcentaje de patrocinios privados, tal y como evidenció en la rueda de prensa de hoy el director del certamen. Sin embargo, el Ayuntamiento de Verín sigue siendo la principal entidad patrocinadora del certamen, que también cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Ourense.
Plataforma para el talento local
Junto a esto, a lo largo de las seis ediciones celebradas hasta el momento, el FIC Vía XIV ha funcionado como un verdadero catalizador del talento local de la comarca. “Una plataforma en la que contribuir a visibilizar la importante cantera de profesionales locales relacionados con el ámbito audiovisual”, señaló Carlos Montero.
Durante la presentación el alcalde de Verín, Gerardo Seoane, sostuvo que para el Ayuntamiento “es un honor apoyar este evento”. En su opinión, “el FIC Vía XIV constituye un perfecto ejemplo de resiliencia cultural”. “Haberlo visto nacer y crecer, afrontar con éxito las dificultades saliendo airoso de cada nueva edición y no detenerse, incluso en los tiempos de pandemia, supone un verdadero orgullo para Verín”, manifestó.
En la misma línea se expresó Emilia Somoza, concejala de Cultura, quien agradeció a todo el equipo de trabajo que hace posible el FIC Vía XIV “su implicación y esfuerzo, edición tras edición”. Somoza manifestó su alegría porque el festival retome este año su camino inicial de cara a convertirse en un auténtico contenedor cultural.
Por su parte, Patricia Torres, en representación de la Diputación Provincial de Ourense, reconoció la importancia de este festival y trasladó sus felicitaciones tanto al Ayuntamiento de Verín como a los organizadores por esta apuesta por la cultura no solo en la comarca, sino en la provincia. También recordó la apuesta firme de la institución provincial por el sector audiovisual.
Agenda de actividades
El Festival Internacional de Cortos de Verín arrancará su VII edición el martes 30 de agosto. Lo hará com un acto inaugural diferente, que tendrá lugar en la Plaza Mayor de Verín. Tras el acto de inauguración, el trío Caspervek musicalizará en directo el The cameraman de Buster Keaton.
Paralelamente, en el marco de la agenda del FIC Vía XIV de Verín, tendrá lugar una actividad paralela dirigida por la narradora oral Raquel Queizás, quien actuará para los niños y niñas de la comarca para descubrirles el cine y hacerles entrar en contacto con la ingeniosa Mabel Normand, con la camaleónica Collen Moore, con el polifacético Charles Chaplin, con el genio de Buster Keaton, con los comediantes Laurel y Hardy (el Gordo y el Flaco) o con los inigualables Hermanos Marx (Groucho, Harpo y Chico). Posteriormente, los más pequeños disfrutarán de una sesión de cine infantil en la que podrán votar por su corto favorito. Esta actividad, denominada “Sopa Cómica”, se desarrollará en el Aduitorio de Verín durante las jornadas del 1 y 2 de septiembre, en dos turnos (un primero orientado a niños y niñas de 2 a 7 años y otro para pequeños y pequeñas de entre 8 y 12 años).
El Entroido, pilar fundamental
Además, el Festival pondrá de nuevo el foco en uno de sus pilares fundamentales: el Entroido. En esta ocasión, lo hará a través de narrativas menos convencionales. Por una parte, se proyectará uma sesión de cortometrajes cuyo hilo conductor será el carnaval desde una visión de origen y puesta en común de las diferentes tradiciones alrededor del mundo. La sesión finalizará con un corto filmado en los años 70 en Laza. Por otra parte, se representará la performance Carrilano KaoS de Álvaro rua en Gaita en Dó con técnicas extendidas, en la que colaborarán el Fulión de Mormentelos y Kotodama Teatro.
El Galician Freaky Film Festival será el Festival Invitado por el FIC este año. Se trata de la definitiva del cine y la cultura freak. Un festival que muestra una cuidada selección de piezas audiovisuales que, muchas veces, se ven privadas de los canales habituales de distribución. Piezas, en muchas ocasiones, inéditas en Galicia, con estrenos nacionales, internacionales y mundiales. Por esto, este año el Festival Internacional de Cortos de Verín quiere rendir homenaje a este evento único trayendo hasta la villa del Támega algunas de sus proyecciones más singulares y a su director, Juan de Castro, para participar en un coloquio con el público.
Mauthausen, regreso al campo de la muerte
En el marco de la agenda de actividades paralelas del FIC Vía XIV, se proyectará un documental de aproximadamente 25 minutos de duración dirigido y guionizado hace más de tres décadas por el periodista e historiador gallego Manolo Torrente. Se trata de Mauthausen, regreso al campo de la muerte, que cuenta la historia de dos gallegos que consiguieron salir con vida del horror de aquel campo de concentración: Enrique Doval, natural de Lugo, y Xaquín Balboa, procedente de Estevesiños (localidad próxima a Verín).
Junto a esto, a lo largo de toda la semana el Espazo Roombo, habilitado en colaboración entre la Asociación Cultural Vía XIV y la empresa local Roombo, acogerá en el exterior del Auditorio de Verín actividades diversas relacionadas con la música, la gastronomía, los encuentros profesionales o la espontaneidad cultural.
Gala de clausura presentada por Esther Estévez
La gala de clausura del certamen tendrá lugar el domingo 4 de septiembre en el Auditorio de Verín y estará presentada por la periodista local, Esther Estévez, presentadora del programa de Televisión de Galicia Dígocho eu y recientemente distinguida como Mejor Comunicadora en la gala de los Premios Mestre Mateo.

Deja una respuesta