- El director del certamen vigués, Juan de Castro, estuvo esta tarde en la villa del Támega para abordar en un coloquio con el público de Verín las singularidades del festival invidado en esta edición del FIC
Verín, 02 de septiembre de 2022.- El Galician Freaky Film Festival es el festival invitado por el FIC Vía XIV de Verín en esta séptima edición del certamen. El festival vigués nació hace seis años como una muestra de piezas de género underground, de vanguardia y fantásticas hechas en Galicia. Se trata de la cita definitiva del cine y de la cultura freak: un festival que muestra una cuidada selección de piezas audiovisuales que muchas veces se ven privadas de los canales habituales de distribución. Piezas muchas veces inéditas en Galicia, con estrenos nacionales, internacionales y mundiales.
Por esto, este año el Festival Internacional de Cortos de Verín quiso rendir homenaje a este evento único trayendo hasta la villa del Támega algunas de sus proyecciones más singulares y a su director, Juan de Castro, para participar en un coloquio con el público.
Lo que define al Galician Freaky Film Festival, según su director, es su carácter gamberro, con films que buscan sorprender y juegan con lo sorprendente y con el humor más gamberro. Para Carlos Montero, director del FIC Vía XIV de Verín, “invitar al Galician Freaky Film Festival a exhibir sus obras en Verín supone tender puentes a otros formatos y a un certamen muy singular que se caracteriza por un ambiente particularmente original”.
Exhibición de cortos
Así, dentro de esta actividad paralela se han podido ver en Verín seis de los cortos que formaron parte de otras ediciones del Galician Freaky Film Festival: Survivers de Carlos Gómez-Trigo; Night of the living dicks de Ilja Rautsi; Loop de Pablo Polledri; Progeny de Justin Daering; New Not Normal-Trilogy-Super-Cut de Ryan Oksenberg y Metube 3: August Sings “Una furtiva lágrima” de Daniel Moshel.
Hop & Roll
Por outra parte, el Espazo Roombo -habilitado en el exterior del Auditorio de Verín- acogió ayer la experiencia Hop & Roll, en la que se cataron y se enseñaron a valorar las grandes desconcoidas de nuestro panorama cervecero, al tiempo que se maridaron con comestibles de nuestra tierra.
La actividad se complementó combinando cada tándem gastronómico con la obra musical de artistas gallegos, una “pinchada” en la que participó el mejor tirador de cerveza de España y también DJ de música en gallego, Gustavo Rey, junto a su colega Óscar Piñeiro. A continuación, arrancó la parte musical ofreciendo a los asistentes una sesión DJ de música en gallego.

Deja una respuesta