- Particularmente populosas han sido las actividades desarrolladas dentro de la Zona Roombo, un espacio que pretendía recuperar la esencia inicial del festival y convertirlo en un gran contenedor cultural
- Agentes clave de Verín como los representantes del campo empresarial y del comercio del municipio se han implicado activamente en la iniciativa
Verín, 09 de septiembre de 2022.- Más de 2.000 personas han participado en las diferentes actividades propuestas en el marco del VII Festival de Cortos de Verín, que se desarrolló la semana pasada en la villa del Támega. Unas 1.700 lo hicieron de forma presencial y a más de 300 se llegó vía streaming. “Esta cifra convierte a la edición de 2022 en una de las de mayor afluencia de la historia del certamen, teniendo en cuenta que la duración del mismo se ha reducido en algunos días en relación a años anteriores”, señala Carlos Montero, director del festival
Junto a esto, destaca que particularmente exitosas han sido las iniciativas llevadas a cabo en el marco de la Zona Roombo, habilitada en el exterior del Auditorio tras un acuerdo de colaboración entre la empresa local que le da nombre y la Asociación Cultural Vía XIV. De hecho, dos de las actividades enmarcadas en este espacio, las catas de vinos de la D.O. Monterrei y de cervezas artesanas, completaron en su totalidad su aforo, y los conciertos y actuaciones musicales también registraron un elevado número de espectadores.
Precisamente, la Zona Roombo ha permitido al FIC de Verín recuperar su esencia inicial de constituirse en un gran contenedor cultural proponiendo diversas actividades a lo largo de toda la semana en la villa. “El cambio de rumbo de nuestro certamen, efectuado con la habilitación de este espacio, se ha revelado muy exitoso”, confirma Carlos Montero.
Implicación de los agentes socioeconómicos
El director del FIC también se muestra satisfecho con la implicación de los diferentes agentes socioeconómicos de la localidad en el discurrir de esta edición del festival, “en especial por parte de los comerciantes y hosteleros”. Además, agradeció el “apoyo incondicional” al evento que presta el Ayuntamiento de Verín.
Particularmente exitosas, en el marco de las actividades paralalelas propuestas por la propia organización del FIC, han sido los pases del documental Mauthausen, regreso al campo de la muerte, exhibido el sábado 3, y el evento “Entroido, otras miradas”, que tuvo lugar en la jornada del día 1 de septiembre, que convocaron a más de 100 personas cada una. En cuanto a la actividad “Sopa Cómica”, dirigida a los más pequeños por parte de la narradora oral Raquel Queizás, congregó a un total de 230 niños y niñas de Verín y comarca.

Deja una respuesta