FIC Vía XIV Logo
  • Inicio
  • FIC Vía XIV
    • El festival
    • Categorías
    • Catálogos
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Cobertura mediática
      • Informe de cobertura 2019
      • Informe de cobertura 2018
      • Hitos FIC 2018
      • Hitos FIC 2019
    • Palmarés
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • Contacto
    • Trofeos
      • Premio Especial de Público
      • Otros galardones
    • Equipo directivo
    • Laureles
    • Equipo de trabajo
    • Agradecimientos
    • Patrocinadores y colaboradores
  • Bases
  • Actividades paralelas 2020
    • Estreno de entroidar
    • Estreno de Hijas de Galicia, Macorinas
    • Música y cine a cargo de la Banda de Gaitas Nova Era
    • Festival Invitado: Play-Doc
    • Homenaje a Luis Zahera
    • Fray Chitín
    • Proyección Caminos de Tierra
  • Galería
    • Galería 2019
    • Galería 2018
    • Galería 2017
    • Galería 2016
    • FIC Vía XIV Youtube
  • Jurado del FIC Vía XIV 2020
  • Programación
    • Selección oficial
      • Nova 1
      • Nova 2
      • Nova 3
      • Horizontes 1
      • Horizontes 2
      • Otra mirada 1
      • A Raia 1
      • A Raia 2
  • Voluntarios
  • Noticias
  • GLGL
  • ESES

A Raia 4

a-rapa-das-bestas
a-rapa-das-bestas-2

A rapa das bestas

Jaione Camborda

España-Spain

2017 / 10´

La tradición y el espectáculo nos lleva a ser testigos de la relación cuerpo a cuerpo del hombre y el animal en un contexto de lucha.

Jaione Camborda

Estudia Dirección de Cine en la Escuela de Cine de Praga (FAMU) y Dirección de Arte en la Escuela de Cine de Múnich (HFF). Compagina su trabajo como directora con labores de guión, dirección de arte y producción ejecutiva. En 2011 funda la productora Esnatu Zinema con la que forja un reconocido trabajo como directora de piezas rodadas con material fílmico.

lemons1
lemons2
lemons3

Lemons

Srinivas Reddy

Portugal

2017 / 15´

El intento de una niña y su amiga de robar limones en el huerto de una iglesia nos conduce a una imprevisible conversación íntima sobre religión y libertad personal. Sus conversaciones inspiran la búsqueda por recuperar su autonomía personal de una institución religiosa.

Srinivas Reddy Sanikommu

Srinivas Reddy Sanikommu es un director de cine y estudiante indio que actualmente está cursando un master en dirección de documental en Docnomads. Este filme constituye su debut cinematográfico, tanto en largo como en cortometraje. Posee un Grado en Comunicación por la SRM University, en India.

europa-01_main
europa-02
europa-03

Europa

Hugo Amoedo

España-Spain

2017 / 30´

Recuerdo que Europa y yo no estábamos pasando por el mejor momento.

Hugo Amoedo

Nació en Galicia en 1987. Vivió en Madrid cinco años, seis meses en Amsterdam, uno en Barcelona y vive en Bruselas desde hace más de un lustro. Desde entonces desarrolla una "Trilogía Belga", de la que forman parte Camping Wesertal (2013), Europa (2017) y su nuevo proyecto Young Professionals. Por las noches trabaja con el científico argentino Francisco Moser en su laboratorio audiovisual Hugo Moser.

NYO-VWETA-NAFTA-POSTER
NYO-VWETA-NAFTA1

NYO VWETA NAFTA

Ico Costa

Portugal, Mozambique

2017 / 22´

Nyo Vweta Nafta nació del deseo del director de volver a Inhambane, una ciudad mozambiqueña donde había vivido en 2010. Tenía dos ideas en mente: buscar a Nafta, una querida amiga a la que le había perdido la pista, y rodar un corto. Recibió apoyo por parte de Portugal, Mozambique y Argentina, y decidió viajar allí por su cuenta. Carecía de guión, historia o sinopsis. Su deseo era rodar improvisando sobre la marcha, con la seguridad de que saldría algo de toda su energía.

Ico Costa

Ico Costa Lisboa en 1993. Estudió en la Escuela Nacional Portuguesa de Cine (ESTC) en Lisboa y en la Universidad del Cine (FUC) en Buenos Aires. En 2011 fue admitido en Le Fresnoy - Studio national des arts contemporains en Francia, donde se graduó con honores. Ha dirigido Libhaketi (2012), Quatro Horas Descalço (2012), Corrente (2013) y Antero (2014). Su trabajo ha sido exhibido en diferentes festivales tales como Critics’ Week of Cannes IFF, Locarno IFF, Rome IFF, IndieLisboa IFF, Bradford IFF, Durban IFF, Curtas de Vila do Conde ISFF, entre otros.

FAJR-1
FAJR-2
FAJR-3

FAJR

Lois Patiño

España-Spain

2016 / 13´

En el desierto de Marruecos la noche diluye las formas y el silencio se desliza por la arena. El amanecer comienza entonces a dibujar siluetas de dunas, mientras figuras inmóviles puntúan el paisaje. Desde la abstracción nocturna, la luz va poco a poco devolviendo al espacio su dimensión y al cuerpo su volumen. La quietud concentra así la mirada y la duración la densifica. Suena el adhan -la llamada a la oración- y la inmovilidad, que condensaba, comienza a irradiar: y ahora son los cuerpos los que se diluyen en el desierto.

.

Lois Patiño

Sus vídeos y videoinstalaciones se han podido ver en centros de arte y festivales internacionales como Locarno, Toronto, Rotterdam, San Francisco, Ann Arbour, Viennale, Cinema du rèel, etc Han realizado focos específicos sobre su trabajo en lugares como el NYFF, BAFIC o Flaherty Seminar. Y ha sido invitado a mostrar sus trabajos en universidades como Harvard -Sensory Ethnography Lab- o CalArt. Con su trabajo Montaña en sombra ganó premios en Oberhausen, Clermont-Ferrand, Bucharest EIFF, FIDOCS... Y en 2013, en el Festival de Locarno, recibió el Premio a Mejor Director Emergente por Costa da Morte.

Organiza

Vía XIV Festival Internacional de Cortos de Verín

Correo electrónico: info@ficviaxiv.com

Teléfono: 638 077 282

Política de privacidad / Aviso legal / Cookies